![]() |
Agüelo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Abuelo [ sustantivo masculino ] 1- Abuelo, padre del padre de una persona. 2- En plural, pelusilla o mechoncillos de pelo que se forman en la zona baja del cuello, la nuca y detrás de las orejas, que suelen afeitarse cuando se corta el pelo. |
• Me echaba agüela dos o tres kilos de tomates en una, en... un ese, y hala, a vendel los tomates. • Ven aquí que te corte un poquino esos agüelos, que te quean mu feos. A vel si vas ancá'l tio Vidal que te corte el pelo ¿eh? • Mi agüelo tie una jaza sembrá de galbanzos pallá pa'l Cerro La Cabeza. • Pero agüelo, pos no dijo na, porque eso es mu delicao. • Se vino agüelo, cogimos las burras y mos vinimos a casa. | |
Campos semánticos: Anatomía humana Parentesco Personas | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del latín avus (abuelo) que se generalizó en el latín vulgar con la forma diminutiva, y cariñosa, aviolus (abuelito). De aviolo salió el castellano abuelo. En el castellano antiguo el segmento -bue- en muchas partes pasó a -güe- (como en peraleo), de modo que ya desde el principio en el castellano antiguo, junto con la forma más normal abuelo, encontramos también la forma alternativa agüelo. "Si l'agüelo diere a su njeto tierra, non la mejor, o ganado, tome dent vna cosa, e si'l metieren su avuelo en partición, parta con los otros egoalment en suert". (Fuero de Viguera y Val de Funes, c. 1250). La acepción 2 está recogida en el estándar con el mismo significado. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com