![]() |
Acucharrao |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Bajo, Achaparrado [ adjetivo participio pasado coloquial ] Persona baja, que tiene el cuerpo como encogido. Ver: Achurcao, Acucharral |
• Nô ha terminao de crecer como es debío y se ha queao to acucharrao. | |
Campos semánticos: Altura humana Descripción física | |
Origen: expresivo. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. | |
Etimología: Tal vez relacionado con el verbo onomatopéyico achuchar (apretar, aplastar) con el infijo despectivo -RR-. Achuchar se habría formado sobre el sonido ch-ch, y la otra variante, *acuchar, se habría formado sobre el sonido k-ch. La RAE recoge la forma achucharrar con el significado en Honduras y México de aplastar o estrujar. En México además significa arrugar, encoger o amilanar. Todos ellos próximos a nuestro significado peraleo, lo que nos hace pensar en un mismo origen. Acucharrao aparece también en Huelva y algunas poblaciones extremeñas, y acucharrado en México. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com