![]() |
Acribal |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Cribal En español: Cerner, Cribar, Tamizar [ verbo transitivo ] Separar con el cedazo la harina del salvado, o cualquier otra materia reducida a polvo, de forma que lo más grueso quede sobre la tela, y lo sutil caiga al sitio destinado para recogerlo. . |
• Anda, acríbame un poquino d'arena pa jadel un poco cemento pa lucil ese espostillón de la paer. • Habiâ que acribal esas granzas y metel el grano que se recoja en ese costal. | |
Campos semánticos: Acciones de albañiles Acciones de oficios Acciones del agricultor | |
Comentarios: La forma "cribal", que también se usa, es influencia del estándar. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. | |
Etimología: Del latín cribare (separar la semilla buena de la mala) salió el castellano acribar, con el prefijo verbal A- que luego se perdió en el estándar:. "El dicho dia compre vna criba para acribar el carbon para la fundiçion". (Documentos para la Historia del Arte, del Archivo Catedral de Santo Domingo de la Calzada, 1493-1564). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com