![]() |
Che! |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Oye!, Eh! [ interjección coloquial ] 1- Expresión usada para llamar la atención sobre lo que vamos a decir o para que nos escuche alguien a quien queremos dirigirnos. 2- (forma bastante enfática y/o brusca) Usada para avisar de que vamos a contradecir un dicho, una opinión, etc. a menudo interrumpiendo a quien habla y frecuentemente reduplicándolo dos o incluso tres veces. Usada también para protestar por la ofensa recibida, a veces con tono amenazante. |
• ¡Che! ¿Ánde anda tu padre, que nô le veo? • Pero niño ¡che! ¿es que estás tonto? • ¡Che! Ven aquí, que te via dal una cosa pa tu helmana. • ¡Che, che! que d'eso nô hemos hablao na entavía, nô vayes tan depriesa. • Y mos dijo el tío que nô. Y digo, ¡che!, eso habrá que vel-lo. • ¡Che! Con mi primo nô te metas que quien se mete con mi primo se mete conmigo. | |
Campos semánticos: Interjecciones | |
Origen: expresivo. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en América. | |
Etimología: Derivado de la voz ¡ts!, ¡ts!, usada para chistear. Al ser un recurso del lenguaje oral, no aparece en escritos hasta que lo encontremos por primera vez en La Celestina, a finales de la Edad Media, aunque debía de ser muy usado desde antes. Aparece escrito como "çe" o "ce" en otras obras de teatro del siglo XVI, para desaparecer luego por motivos fonéticos. En aquélla época "ce" se pronunciaba /tse/, y era pues una forma de representar el chisteo /ts/ (por lo que frecuentemente aparece repetido: ce, ce→ ts, ts), lo que explica que a partir del s. XVIII encontremos chis, chis en lugar de ce, ce. La forma ce en unos casos aparece en un contexto que claramente parece ser un chisteo /ts/, dicho hablando en voz baja o en secreto, pero también a veces se usa a voces, con lo que es de suponer que se pronunciase de forma más fuerte /tse/. De esta forma fuerte /tse/ derivaría el peraleo che y suponemos que también el famoso che argentino. "...y llamándole passito con boz llena de dulçuras y de amor, le dixo: | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com