![]() |
Acendoque |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Patatús, Soponcio, Ataque [ sustantivo masculino ] Enfermedad, ataque o mal repentino. |
• Yo que sé, hijita, qu'ha sío. Después de merendal s'iba echal un poquine a dormil y l'ha dao un acendoque, que me creía yo que se m'iba p'al otro barrio. • Esta mañana según salía pol la puerta l'ha dao un acendoque. S'ha puesto a tirital, le salía espuma pol la boca y nô podiâmos jadel vida d'él ¡Qué susto, hijita! | |
Campos semánticos: Síntomas de enfermedades | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Un documento fechado en 1463 en el Monasterio de Santo Domingo el Real de Toledo (ms 2189) nos da un listado de valoraciones de bienes, y entre otras cosas cita estas: Otra posibilidad es que esta palabra saliera de una frase latina antaño conocida. En tal caso "acendoque" sería acendo (hablativo de gerundio del verbo acere, de donde sale también nuestro acêo, agrio) más el enclítico que (y), así que literalmente significaría "y agriándome" o "y volviéndome desagradable". Es fácil ver que cuando a un niño le da un acendoque (rabieta) se vuelve desagradable, o que cuando a un adulto le da un acendoque (patatús) su salud se agria.. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com