![]() |
Acenagal |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | También: Encenagal [ verbo transitivo pronominal ] Cegar un pozo o fuente llenándolo de escombros o porque de forma natural se hayan caído las paredes que lo conforman. Ver: Acenagao |
• Aquí cualquier día se v'a cael un muchacho y luego ya verás. Qu'este pozo hay que acenagal-lo, o si nô que le pongan un buen brocal. • El pozo la Magra estaba a la orilla de la carretera'l Duque, pero cuando arreglaron aquello l'encenagaron. • Al lao'l estanque habiâ una juente que teniâ un agua mu güena, pero s'acenagó polque naide la limpiaba ni l'arreglaba. • Ese pozo ya nô se pue usal, s'ha'cenagao. Ya dije yo qu'habiâ qu'arreglal-lo, que s'iba a cael. Y mira. | |
Comentarios: En Peraleda a veces se llama fuente a un pozo que mana. En ese caso esa fuente también se puede acenagal. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín caenum (cieno) salió el verbo acenagar (enlodar), añadiendo el prefijo verbal A-. En nuestra zona adquirió el sentido específico de llenar de barro un pozo. Si el pozo está bien y jollao, el agua está limpia, pero cuando se empieza a deteriorar o se tiran piedras y tierra dentro -o se caen de forma natural de las paredes-, se va "acenagando", convirtiendo en cieno. Si se completa el proceso, finalmente el pozo se tapa y queda inservible, que es lo que significa acenagal. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com