![]() |
Vilorta |
|
![]() Atribución de imagen: Florencia Claes, licensed under CC BY-SA 4.0. | También: Belorta En español: Vilorta, Belorta [ sustantivo femenino ] Aro de hierrro, normalmente en número de dos, que sujeta el timón a la cama del arado de palo (o cualquier otra parte). |
• Da un martillazo a esa vilorta, que está un poco floja. • M'he tenío que venil sin podel aral. S'han roto dos belortas del arao y m'he tenío que venir a la fragua a vel si me las apaña el tio Julián. | |
Campos semánticos: Agricultor Agricultura Partes de la rueda Partes del arado Partes del carro Partes del yugo | |
Comentarios: Igualmente se usan para cualquier situación en la que hay que empalmar piezas de madera gruesas, como por ejemplo el yugo. La foto que ilustra esta entrada procede del Museo del Empalao, de Valverde de la Vera. Los empalaos llevan colgadas en cada uno de los extremos del palo al que van sujetos tres vilortas que suenan al entrechocar unas con otras. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español inusual. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del latín bis (dos veces) y rotula, (ruedecilla). Esta "bisrotula" (porque solían ser dos) originó la forma estándar vilorta, pero también la variante velorta, que acabó siendo poco usada. Ambas formas se usaban en peraleo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com