![]() |
Verdugón |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Moratón [ sustantivo masculino ] Moratón o roncha que se levanta en la piel. Ver: Negregal |
• Ha venío esta mañana con unos verdugones enas piernas que pa qué. Dice qu'izque s'ha metío por un sitio qu'habiâ unas yerbas mu artas y l'han salío de eso. • M'he pegao esta mañana un porrazo con el pico de la mesa y tengo un verdugón cojonúo en el muslo. | |
Campos semánticos: Enfermedades humanas | |
Origen: incierto. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. | |
Etimología: De verdugo, (azote hecho de cuero o cualquier otro material flexible), de donde procede verdugón, con el mismo significado en el estándar. Verdugo es también la roncha o moratón que deja el golpe dado con el verdugo. Por tanto, un verdugón sería simplemente un aumentativo. Aunque en la actualidad afortunadamente no se azota a la gente con un verdugo, sí quedó en el habla popular la palabra que designaba el moratón que dejaba en la piel y terminó asociándose a cualquier moratón independientemente de la causa. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com