![]() |
Tremendo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Grandísimo, Desmesurado, Enorme [ adjetivo ] Se utiliza para referirse a algo que es muy grande, normalmente mezclado con un toque de temor o admiración. Una fiebre tremenda es peligrosa, un airazo tremendo causa respeto, una cueva tremenda da cierto miedo, un agujero tremendo asusta o preocupa, etc. El caso es que lleva implícito un sentimiento relacionado en cierta medida con algo entre asombro y pavor. Ver: Tremenda |
• Oys madre, cuando entré y le vi ahí depié, me llevé un susto tremendo. • Esa casona tiene una puelta tremenda, que nô sé ni cómo jaden p'abril-la. • Ahí le tienes, vêlahílo. S'ha comío él solito un platao de fréjoles tremendo. • Hoy jade un frío tremendo, nô hay quien pare aquí ajuera. Amos p'adentro. | |
Comentarios: El estándar tiene un uso diferente. Para empezar, la idea de tamaño y la idea de terror las maneja separadamente, puede ser una cosa u otra. Además, tiene también otros usos que no hay aquí. Y por último, la idea de tamaño, que es en nuestra habla la principal, es en el estándar la menos usada y la coloquial. El sentido principal en el estándar (digno de ser temido) no se diría aquí tremendo, sino terrible u horroroso. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín tremendus (lo que ha de temerse), que dio en el estándar tremendo (Digno de ser temido o respetado; muy grande o excesivo en su línea). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com