![]() |
Tajuela |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | [ sustantivo femenino ] Utensilio usado para apoyar las rodillas cuando se lavaba a mano. Ver: Tapoya |
• Ay, hijita, nô m'he acordao de cogel la tajuela y he tenío que ponelme unas juncias debajo las rodillas, que si nô, me las espeazo toas lavando. | |
Campos semánticos: Limpieza y aseo Utensilios | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del latín taliare (podar un árbol), que dio el verbo tajar (cortar) y tajo (corte). De esta última forma proviene el diminutivo tajuela, que la RAE define como tabla de lavar en zonas de Zamora. En Peraleda no designa a la tabla, -que se denomina lavaero-, sino al utensilio en forma de escalón de madera invertido que se usaba para apoyar en el las rodillas cuando se iba a lavar al arroyo o al río. Este artefacto permitía no tener que apoyar las rodillas en el suelo, generalmente áspero o con piedras. Además en su parte delantera se podía encajar el lavadero para así hacer más cómodo el lavado de la ropa. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com