![]() |
Saure |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Autocar, Autobús [ sustantivo masculino ] Autocar de línea. |
• —¿Cómo era el coche de línea? —Bastante grande. Pos como ahora la Decauve. Como la Sepulvedana, pero más chica. Lo llamabâmos Saure. O sea, pos haría pos unos... 16 o 17, como mucho 20 viajeros. Y venía d'Oropesa. • Muchachos, ¿sabís si ha pasao ya el saure pa Navalmoral? | |
Campos semánticos: Vehículos | |
Comentarios: Actualmente término prácticamente desaparecido. | |
Origen: Germánico. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: De Franz Saurer, fundador de la empresa automovilística Saurer. . Saurer era una gran empresa suiza de vehículos industriales y de motores diesel que también construyó automóviles entre 1897 y 1914. Sus orígenes se remontan a 1853 cuando Franz Saurer instaló una pequeña fundición en St. Georgen, que en 1863 trasladó a Arbon, que todavía es sede de los talleres Saurer. A mediados del siglo XX, los primeros autobuses de línea que pasaron por Peraleda, propiedad de la empresa Pérez, eran de ese fabricante, lo que hizo que los peraleos llamasen saure a cualquier autobús de línea. Esta denominación también se dio en otras partes de España. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com