![]() |
Sajurda |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | También: Zajurda En español: Zahúrda, Pocilga [ sustantivo femenino ] Recinto donde se guardan los cerdos, consistente en un cubículo cerrado y techado y que suele tener un pequeño patio abierto lleno de barro donde los cerdos se bañan y revuelcan. Ver: Revolcaero |
• S'ha metío er cochino ena sajurda y nô hay quien lo saque. • Mira vel, métete en la zajurda y echa a los cochinos pajuera, que los vamo a capal. | |
Campos semánticos: Cerdo | |
Origen: Germánico. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. Se usa en Salamanca. | |
Etimología: Del germánico sau (cerdo) y hürde (cercado) que dio en el estándar zahúrda. La forma peralea -que también aparece en pueblos de Salamanca- conserva la aspiración de la H (/j/) y mantiene la S- inicial etimológica. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com