![]() |
Redículo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Ridículo [ sustantivo ] |
• Quítate ese perdiente de la nariz, ¿pos nô comprendes tú que eso quea mu redículo? Si me paeces lo mesmito que las vacas y los cochinos, que te van a enganchal d'ahí pa tiral. | |
Campos semánticos: Sentimientos | |
Comentarios: La expresión hacer el ridículo se usaba poco, lo normal era decir hacer el tonto. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. | |
Etimología: Del latín ridiculus (que provoca risa), del verbo ridere (reír) con el sufijo instrumental -culum. Esta variante la encontramos a veces en castellano antiguo, por ejemplo en Quevedo:. Era vn viejo venerable en sus canas, maltratado, roto por mil partes el bestido y pisado; no por esso rediculo, antes seuero y digno de respecto. (Sueño del Mundo por de dentro, Francisco de Quevedo, 1610). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com