![]() |
Rechigüela |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Verdolaga [ sustantivo femenino ] Parece que hay varias opiniones en cuanto al significado de esta palabra, estamos a la espera de poder confirmar mejor su significado o significados reales. Por ahora mantenemos el significado de verdolaga. |
• Himos dío al jernal, qu'está agora to eso llenito de rechigüelas y mos habemos traío cuasi que tres cubos d'ellas. | |
Campos semánticos: Hierbas Hierbas de consumo animal Plantas | |
Comentarios: Esta planta crecía mucho en ciertos sembrados, por ejemplo donde los garbanzos, y la gente las cogía para echárselas de comer a los cochinos. No eran de consumo humano. Algunos llamaban así al peritoneo del cordero (la membrana que envuelve todos los órganos internos), aunque ese uso parece ser minoritario e importado de La Mancha. Otros llaman así a otra planta diferente a la verdolaga y que no hemos podido identificar. | |
Origen: Peralêo. | |
Etimología: No sabemos su origen pero podemos especular que derive de nuestra palabra carrigüela (del castellano medieval corrihuela, variante de correhuela), por ser plantas que crecían en los mismos lugares y época, y que se usaban para el mismo fin (cebar a los cochinos y otros animales domésticos). Esta palabra carrigüela se fundiría con rechivuelta (aunque no parece obvio por qué) o con rechinar, tal vez porque si alguien lo come, por ser planta rastrera y estar pegada al suelo solía contener pequeñas chinas que harían rechinar los dientes al morderlas (?). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com