![]() |
Racha |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | [ sustantivo femenino ] Trozo de madera que se arranca longitudinalmente de un tronco o de una rama gruesa (también llamado percha). |
• Estos troncos hay qu'hacel-los rachas agora, qu'asín son mu gordos y pa lumbre mal. | |
Comentarios: El significado más parecido que hay en el estándar es "astilla grande de madera". | |
Origen: Latín. Nos entró a través del asturleonés. Es castellano con variación de significado. | |
Etimología: Del latín assula (astilla) salió el latín vulgar *reachare (rajar, rasgar), que dio el castellano rachar (rajar, quebrar, destrozar):. "El cavallero de la cueva traía en las manos una de las buenas espadas que avía en el mundo y sabía con ella bien ferir, por manera que no dava golpe a don Duardos que no le rompiesse la loriga y le rachasse el escudo". (Primaleón, 1512). Este verbo pronto cambió a raxar (pronunciado /rashar/), que finalmente daría rajar. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com