![]() |
Quejá |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Quijá En español: Quijada [ sustantivo femenino ] Cada una de las dos mandíbulas de los vertebrados que tienen dientes, especialmente la inferior. También las mandíbulas humanas. |
• Yo eso nô lo pueo comel, que aluego me duelen mucho las quejás. • L'ha dao una pedrá en toa las quejás, que l'ha roto dos dientes. • En la orilla'l pantano habiâ unas quijás de vaca. | |
Campos semánticos: Anatomía animal Anatomía de mamíferos Anatomía humana Huesos humanos Partes de la cabeza humana Partes del cuerpo humano | |
Comentarios: Aunque se suele utilizar en plural, casi siempre se usa referido solo a la mandíbula inferior. No se usaba en peraleo la palabra mandíbula. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. | |
Etimología: Del latín vulgar *capseum (parecido a una caja), que dio en el estándar quejada y quijada (mandíbula). Aunque es una voz en desuso en el estándar, en Peraleda aún queda gente mayor que la usa. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com