![]() |
Deo goldo |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Deo gordo En español: Pulgar [ sustantivo masculino ] |
• M'he dao un machotazo en el deo goldo y m'ha salío un negregal que yo cro que via mudal la uña. • Esta mañana me s'ha caío el zacho en el deo gordo d'este pie y es que nô pueo ni andal de lo que me duele entavía. | |
Campos semánticos: Anatomía humana Partes del cuerpo humano | |
Comentarios: En el estándar existe la expresión coloquial dedo gordo, con el mismo significado de pulgar. En peraleo la palabra pulgar no se usaba. Sirve para referirse tanto a los pulgares como a los dedos gordos de los pies, aunque por defecto se asocia más bien a los de las manos. Por ello, cuando se habla de los de los pies, hay que especificar que corresponden a esta parte del cuerpo (el deo goldo del pie). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. | |
Etimología: Deo proviene del estándar dedo por la pérdida habitual de la -D- interavocálica en peraleo. Dedo proviene del latín digitus. En cuanto a gordo, viene del latín gurdus. Pulgar proviene de pulga, ya que era el dedo que se utilizaba para aplastar a estos parásitos. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com