![]() |
Jadel puches |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | (referido a los niños) Jugar con barro. Ver: Pachuletas (las), Puches |
• Anoche llovió y esta mañana estaban los niños jadiendo puches ena calle. • ¡Pero hijo cómo vienes de barro! ¿A qu'habís estao jadiendo puches otra vez? | |
Campos semánticos: Expresiones Juegos | |
Comentarios: También se puede decir "jadel (o juegal a las) pachuletas" (ver pachuletas). "Hacer puches" también puede significar, en su significado literal, preparar el postre llamado puches o gachas en castellano. De ahí surge esta expresión, pues el barro con mucha agua tiene una consistencia parecida a la de las puches. | |
Origen: Es castellano con variación de uso. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín pultes (plato de gachas de harina que era la comida habitual de los pobres), de donde procede el castellano puches (gachas). Derivada de pultes tenemos también pultarius (recipiente para hacer puches), que dio en castellano la palabra puchero. "Hacer puches", por tanto, también puede significar, en su significado literal, preparar el postre llamado puches o gachas en castellano. De ahí surge esta expresión, pues el barro con mucha agua tiene una consistencia parecida a la de las puches. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com