![]() |
Peo de lobo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Bejín perlado, Cuesco de lobo [ sustantivo masculino ] Cierto hongo (Lycoperdon perlatum) de forma esférica que cuando está maduro libera un polvillo de color marrón al estrujarlo o pisarlo. |
• Nô sos sentéis ahí, qu'hay peos de lobo y sos vais a ponel perdíos. • ¡Mira, mira cuántos peos de lobo! Vamos a pisal-los pa qu'exploten. | |
Comentarios: En los últimos tiempos los científicos han descubierto que tiene un gran poder antibiótico y cicatrizante, por lo que piden que se respeten y no se haga lo que muchos hacíamos de pequeños: pisotearlos por diversión para que echaran el "humo". | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín peditum (pedo) y lupus (lobo). En el estándar recibe también los nombres de "cuesco de lobo" y "bejín perlado" pero aquí sólo tenía ese nombre. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com