![]() |
Peina |
|
![]() Atribución de imagen: Fondo de Raíces | También: Peineta En español: Peine, Peineta de moño [ sustantivo femenino ] Casi todas nuestras abuelas llevaban el pelo alisado hacia atrás y recogido con moño. Para peinarse (antes de hacerse el moño) usaban un peine pequeño, plano y de púas largas llamado "peina". Una vez peinadas, a veces se metían entre el moño y el pelo otro peine similar pero un poco más pequeño y que hace curva, para ajustarse mejor al espacio entre el moño y la cabeza. Este otro se llamaba peineta, y lo usaban para repeinarse o apretarse el pelo si se les soltaba. . Ver: Teja |
• Yo pol las mañanas me paso bien, bien la peina, me estiro bien el pelo y me jago el moño. Y endispués ya me pongo la peineta asín y ya la llevo to'l día pa cuando me tengo que aviar el pelo un poquine. Y asina voy siempre con el pelo bien acolocao. | |
Campos semánticos: Objetos de casa Utensilios para el aseo | |
Comentarios: Algunos llamaban peineta a ambas cosas. Como el uso del champú no se generalizó hasta los años 70, estas peinas con las púas tan finas y juntas eran también usadas para masajearse el cuero cabelludo y desprenderse la caspa. Lo más curioso es que estos peines eran realmente liendreras. Sus púas tan juntas y finas estaban diseñadas para retirar las liendres adheridas a los cabellos. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. | |
Etimología: Del latín pecten-pectinis (peine), con el sufijo diminutivo -eta. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com