![]() |
Pedrancazo |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | También: Pedrancá, Pedrá En español: Pedrada [ sustantivo ] Pedrada, golpe dado con una piedra. |
• Estos joíos muchachos m'han dao un pedrancazo ena puerta, que m'han jecho un güen bujero. • Cállate a vel si te meto una pedrá y sales pitando. • L'ha dao una pedrancá al perro en toa la cabeza que l'ha dejao en el sitio al probe animalito. | |
Campos semánticos: Violencia | |
Comentarios: La forma más usada era pedrancazo. También se usaba bastante pedrá, no sabemos si por influjo del estándar pedrada, y por último pendrancá, que era la menos usada. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. | |
Etimología: Del latín petra (piedra) de donde deriva el castellano piedra. El sufijo -áncano como intensificador o aumentativo es habitual en peraleo (pozáncano, cuáncano, perrráncano...). En este caso, se hace terminar el sufijo en una forma del aumentativo más habitual en castellano: -azo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com