![]() |
Paga |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Sueldo, Pensión de jubilación, Salario [ sustantivo femenino ] 1- Dinero que cobra una persona periódicamente por su trabajo o puntualmente por una tarea. 2- Pensión que reciben los jubilados. 3- Dinero de bolsillo que recibe de sus padres o familiares un joven no emancipado. Ver: Susidio |
• Pos ese tiene una paga mu regular, pero está mejor que ande estaba antes, que era mu duro. • Les ha ayuáo a retejal y l'han dao una güena paga, asín que está bien ufano. • To los meses el día primero va al banco a sacal la paga, que dice que las perras en su casa, qué coño d'en otro lao. • Pos s'ha jubilao agora y l'ha queao una paga izque mu güena. Está más contento que unas castañuelas. • Pásate luego por casa que te dé la paga del domingo, prenda. • Como me suspendas arguna este mes te quedas sin paga, asín que mira a ver. | |
Comentarios: En el estándar puede significar lo mismo, pero es más habitual decir sueldo o salario. En peraleo lo normal era hablar de la paga, aunque ahora se usa quizás más para referirse a la pensión que cobran los jubilados (paga o pensión), mientras que para el resto se usa ahora sueldo más veces que paga (salario sigue siendo muy poco usado). La paga semanal que se da a los niños es cosa moderna, antes los niños no recibían una paga, sólo se les daba alguna perrilla los domingos, si había para ello. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. | |
Etimología: Del latín pacare (apaciguar) salió el castellano pagar y de ahí el sustantivo paga. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com