![]() |
Orilla |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Tiempo meteorológico, Temperatura [ sustantivo femenino singular coloquial ] Tiempo meteorológico, principalmente referido a la temperatura o sensación térmica que hace en la calle. |
• Nô te creas que tengo mucha gana de salil, qu'está la orilla mu fría. • Mira a vel si ha refrescao un poquino la orilla pa salilnos un ratino a la calle o entavía jade mucho calol. • Sarte ya a juegal un poquine a la puelta, qu'está la orilla caliente. • —¿Qué orilla jade hoy? —Pos hoy pace qu'está la orilla mejol, más calentita. • A vel si templa un poquino la orilla y poemos salilnos un ratino a cosel a la calle, que jade un frío que pela. | |
Campos semánticos: Meteorología | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en Extremadura. | |
Etimología: Esta forma es un arcaísmo que pervive en algunas zonas de Extremadura y poco más. Podría venir del latín ora (borde, extremo, límite, costa) que dio en castellano orilla. Más probable es que derive de aura (viento suave y apacible), procedente del latín aura. Es habitual que el dipongo latino AU- derive en castellano en O (aurum→ oro, taurus→ toro). Aura se habría convertido así en ora y con la adición del sufijo -illa tendríamos orilla con el sentido primigenio de brisilla. Que el viento sea frío o caliente sí condiciona la temperatura ambiente. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com