![]() |
Mojoso |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Mohoso, Enmohecido [ adjetivo ] Ver: Mo |
• En los años del hambre, si teniâmos un cacho pan, nô mos importaba si estaba mojoso. Lo raspabâmos con la cuchilla y p'adentro. • Nô sé qué m'ha pasao este año con las morcillas, que me s'han puesto toas mojosas. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Del latín vulgar muffare, de donde deriva la palabra mofo (moho) que dio mohoso en el estándar. Esa F en el XIV pasa a aspirarse y escribirse H (moho), aspiración que permanece en peraleo (mojo) y que en el estándar terminó por perderse y hacerse muda, de modo que nuestra palabra es la original medieval, mientras que el estándar ha cambiado su pronunciación. Al añadir el sufijo -oso (que contiene) nos da mojoso. Lo curioso es que en peraleo la H de mohoso se aspira, lo que sería lo normal, pero no la de moho, que es muda, convirtiendose las dos oes en una O un poco más fuerte (mo, en vez de *mojo). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com