![]() |
Jormiguillo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Jolmiguillo En español: Hormigueo, Hormiguillo [ sustantivo masculino ] Hormigueo, entumecimiento o picor difuso de alguna parte del cuerpo. Ver: Jormiga, jormigueo, Jormiguero |
• Llevo una hora fregando el suelo y agora que me levanto m'ha entrao un jormiguillo enas piernas que nô pueo ni andal. • Nô sé qué me pasa, tengo un jormiguillo aquí enos deos d'esta mano que nô me deja de pical. | |
Campos semánticos: Diminutivos Sensaciones | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español inusual. Se usa en el suroeste español. | |
Etimología: Del estándar hormiguillo (cosquilleo, picor) procedente del latín formica (hormiga). En el estándar es palabra muy poco usada, no así en peraleo, donde era más habitual que hormigueo. Del latín formica (hormiga) salió el castellano formiga, que en torno al siglo XIV pasó a pronunciarse /jormiga/ por aspiración de la F inicial. Esa pronunciación es la que conserva el peraleo, aunque luego el estándar perdió la aspiración y quedó como hormiga, con H muda. Se llama a esta sensación hormiguillo porque se asemeja a un montón de diminutas hormigas andando por la piel. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com