![]() |
Jormigueo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Hormigueo [ sustantivo masculino ] Ver: Jormiguillo |
• Cuantisque me levanto me espienza asín como un jormigueo en este brazo que yo que sé, pero toas las mañanas. | |
Campos semánticos: Sensaciones Síntomas de enfermedades | |
Comentarios: En peraleo se usaba más jormiguillo que jormigueo. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en el suroeste español. | |
Etimología: Del latín formica (hormiga) procede el castellano formiga, que en torno al siglo XIV pasó a pronunciarse /jormiga/ por aspiración de la F inicial latina. Esa pronunciación es la que conserva el peraleo, aunque luego el estándar perdió la aspiración y quedó como hormiga, con H muda. Se llama a esta sensación hormigueo porque pareciera que un montón de hormigas estuviesen andando por la piel. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com