![]() |
Jebrero |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Febrero [ sustantivo masculino ] Ver: Más corto de pensar qu'un jebrero mocho, Otubre, Setiembre |
• Pa el venticinco de jebrero por ahí, mos relevaron otra vez y bajamos a San Rafael a descansal. • Ara mesmo nô pueo hacéltelo, te vas a tener qu'esperal pol lo menos hasta jebrero u marzo. | |
Campos semánticos: Meses Tiempo cronológico | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en el suroeste español. | |
Etimología: Februarius (mes expiatorio o de la purificación), de februa (fiestas de las ofrendas expiatorias), un festival que los romanos celebraban a mediados de ese mes. Añade el sufijo latino de pertenencia -arius (relacionado con), de modo que februarius significa literalmente el mes relacionado con las februa o fiestas expiatorias. En el siglo XIV la F- inicial pasa a aspirarse en J suave, de modo que febrero se pronunciaba jebrero. Sin embargo, en algunas palabras se impuso la forma culta manteniendo la F-, como ocurrió en el estándar con esta palabra. En peraleo se conservó la variante normalizada. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com