![]() |
Imaginación |
|
También: Maginación En español: Memoria, Pensamiento [ sustantivo femenino ] | |
• Mira, vêlahíla está la tia... esta... Vaya, que nô me se viene agora a la imaginación. • ¡Ay, que yo ya soy mu vieja y me se van las cosas de la imaginación! Mira que nô acordalme a qué he venío al tocinero. | |
Comentarios: Las palabras pensamiento y memoria se usaban con normalidad en peraleo, pero también era frecuente el uso de imaginación para referirse a esos procesos o, en general, cualquier proceso mental. Incluida, por supuesto, la imaginación. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. | |
Etimología: Variación de signficado del estándar imaginación, del latín imaginatio (representación, imagen, idea). El uso de imaginación en el sentido de pensamiento lo encontramos ya a veces en el castellano medieval:. "E entró tal imaginación en el Rey que ál [= otra cosa] no codiciava tanto como averla a su voluntad, e no parava ojo a la grand maldad que fazía a Dios ni escuentra [= ante] su muger, ni a la desonra que a la donzella." (Crónica del rey don Rodrigo, Pedro del Corral, c. 1430). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com