![]() |
Estal con la filoxera |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | (col.) Estar agotado, muy cansado, decaído o hecho polvo. Tener flojera. |
• ¡Menúa filoxera tengo! Es que nô pueo ni levantalme de la cama. • Antonio está con la filoxera, lleva ya una semana que ni sale de casa. A vel si s'espabila un poquine. | |
Campos semánticos: Expresiones Sensaciones | |
Origen: Griego. Es castellano con variación de uso. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: La filoxera fue una plaga que en el siglo XIX acabó con la mayor parte de las vides en la Península. Una vid con filoxera terminaba destruida y arruinada. De ahí la asociación con alguien cansado, decaído o derrotado físicamente. Filoxera procede del griego φύλλον, phýllon (hoja) y ξηρός, xerós (seco). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com