![]() |
Esquilón |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Esquilón, Cencerro [ sustantivo masculino ] 1- Cencerro grande que normalmente se colocaba a las vacas. 2- Campana pequeña para convocar a los actos de comunidad en los conventos y otras casas. (ver esquilín y esquilón). Ver: Campanillo, Esquilón |
• Tienen qu'andal paquí las vacas del tio Marcelo porque oigo dend'aquí los esquilones. | |
Campos semánticos: Ganadería Religión Utensilios de animales Utensilios de ganadería | |
Comentarios: El esquilón, al contrario que los campanillos que se utilizaban para cabras y ovejas, se utilizaba principalmente para las vacas y toros. | |
Origen: Germánico. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español normal. Se usa en toda España. | |
Etimología: Aumentativo de esquila, palabra que procede del germánico skilla a través del occitano skila. Entró en el castellano muy pronto, y al principio designaba una campanita pequeña, a menudo con un mango de madera, que se podía tocar con la mano. Por ejemplo, era usada por los bufones para llamar la atención. Luego pasó a usarse también con el significado de cencerro. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com