![]() |
Espinzao |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Impoluto, Limpito, Impecable [ adjetivo ] |
• ¡Madre mía, has queao este traje espinzao, con la de mierda que tenía! | |
Campos semánticos: Acciones humanas | |
Comentarios: Se utiliza tanto para la ropa como para la persona aseada y bien vestida. | |
Origen: Francés. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. | |
Etimología: Del estándar despinzar (quitar con las pinzas motas y pelos a los paños, pieles y otras cosas semejantes). Por tanto, algo que se ha despinzado está muy limpio, de ahí el sentido peraleo. Esta palabra, formada a partir del francés pince (tenaza), la encontramos ya en el castellano medieval:. "y, estando bien limpio, le echen el sello de bien despinzado, e que, esto fecho, el dueño del paño lo dé al perayle e no antes." (Ordenanzas sobre el obraje de los paños, lanas, bonetes e sombreros, 1527). Cabe recordar que hasta el siglo XIX, concretamente entre los años 1815 y 1850 en que se publica el Diccionario de Madoz, existían en Peraleda fábricas de paños: "IND. y COMERCIO, fab. de paño basto pardo, 3 molinos de aceite, 3 aceñas, 4 molinos harineros". Diccionario Madoz.. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com