![]() |
Entero y vero, Entero y verdadero |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | 1- Forma enfática de decir "entero, completo". 2- Sano y salvo. Ver: En to y por to |
• Teniâtanta hambre que s'ha comío él solo un pan entero y vero. • S'ha liao con la ensalá y se l'ha comío entera y vera. • —Teniâ como rescozol, que me se jadía que tardabas mucho ya. —Pos aquí estoy, entero y verdadero, que nô m'ha pasao na. | |
Campos semánticos: Expresiones | |
Comentarios: Si se está refierendo a algo femenino, cambia el género (entera y vera). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del latín vulgar integrum (íntegro), que dio en castellano entero y del también latín verus (veraz, verdadero), que dio en castellano antiguo vero. Esta expresión es usual también en otras zonas de la provincia de Cáceres como Monroy o Casatejada. El adjetivo vero es castellano antiguo y hoy está en desuso, por lo que la expresión admite también la forma castellana moderna: verdadero (entero y verdadero). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com