![]() |
Enroscalse |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Dormirse [ verbo pronominal coloquial ] 1- Dormirse en un sitio. 2- Adoptar una postura corporal encogida con intención de dormirse o por estar uno adormilado, o simplemente por estar más cómodo o más calentito. Ver: Hacel la rosca |
• Dispués de comel s'enrosca ahí en el sillón vêlahíle, lo menos media hora lleva. • Bueno, ya es mu tarde. Yo me via enroscal, que mañana hay que madrugal. • Cuando vamos a la Vera a cogel acitunas mos llevamos unas mantas y pol la noche las tiramos en el suelo, mos enroscamos, y ni casa ni na, los días que sean. • Pa mí eso ya es mu tarde, que yo m'enrosco a las 10 toas las noches. • Yo nunca me duelmo la siesta, pero dispués de comel me gusta enroscalme un rato al brasero eno que me dura la modorra. • Yo hay ratos que me da un dolol asín ena barriga que me tengo que enroscar jasta que me se pasa, polque si me enderezo paece que me se está clavando un palo por to'l medio. | |
Comentarios: Se usa especialmente si de algún modo se encoje el cuerpo en una postura fetal o similar, pues eso es lo que quiere decir "enroscarse", aunquea veces podemos usarlo como sinónimo de dormirse sin más, independientemente de la postura que uno adopte. Se refiere a cualquier tipo (siesta, noche, etc.), de cualquier duración y en cualquier lugar (cama, sillón, suelo, etc.). No se trata nunca de quedarse dormido inadvertidamente, sino que es una acción voluntaria. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Derivado del verbo latino *rosicare, relacionado con la idea de rozar, horadar, etc. y terminó dando la palabra rosca (referido al pan y dulces) que luego originó el verbo roscar y luego enroscar, de donde salió enroscarse referido a los animales que se hacen una rosca, como la serpiente y otros muchos que al menos juntan patas traseras y cabeza. De esa postura de hacerse un ovillo, adoptada por muchos animales al dormir y, más o menos, por las personas, salió este uso del verbo enroscarse. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com