![]() |
Ditamen |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Razón, Motivo [ sustantivo masculino cultismo ] Razón para hacer una cosa u obrar de determinada forma. |
• Tú déjale, que él va con su ditamen. Él sabe lo que anda jadiendo. • Nô sé, él llevará su ditamen, pero yo nô tengo ni idea de qué es lo que anda jadiendo to la mañana ena troje con unas rueas de becicleta. | |
Comentarios: Dictamen es opinión o juicio sobre algo, pero en peraleo tiene más el sentido de dictado (de la conciencia). O sea, obrar según lo que dicta la conciencia, la razón, el corazón, etc. o simplemente según sus planes. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. | |
Etimología: Del latín dictamen (acción de dictar o prescribir, también opinión dada por un juez o jurado), procedente del verbo dictare (dictar). Entró en el castellano como latinismo durante el Renacimiento y se utilizó tanto en el sentido jurídico conservado en el estándar como en el sentido conservado en el peraleo, como podemos ver en el siguiente ejemplo: | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com