![]() |
Dispués |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Luego de (que), Luego, Después [ adverbio ] 1- Dispués (adverbio): después, luego (también se puede decir "endispués"). 2- Dispués de (preposición): Después de. 3- Dispués que (conjunción): Después de que. 4- La forma "dispués que" también puede usarse con el sentido de "¡y encima...!", para expresar que nos parece el colmo de la injusticia. |
• Via dil dispués a tomarme unos chatos y a echal la partida ancá Calero. • Tenemos cinco kilos de magro pa dispués de la misa el Gallo comélnolo. • Dispués que te viniste allegó tu prima Julia preguntando por ti. • Dispués que he preparao comida pa tos, ¿ara sus vais a comel al bar? ¡Amos, amos! | |
Campos semánticos: Adverbios Adverbios de tiempo Gramática Tiempo cronológico | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del castellano después y este construido a partir del latín de+ex+post: de (de) + ex (desde) + post (después). Nuestra variante con I la encontramos por primera vez en el siglo XVI, y actualmente sobrevive tanto en muchas localidades del sur como en regiones tan distantes como La Rioja. "...dispués, amontonados y espesamente pisados carbones, échese dentro arena y cal" (Traducción de la Arquitectura de Marco Vitruvio Polillón, Miguel de Urrea, 1582). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com