![]() |
Desenganchal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Desuncir, Desatar, Desenganchar, Librarse [ verbo transitivo pronominal ] 1- Soltar las caballerías del yugo. 2- Soltar o desprender algo que está enganchado. 3- Liberarse de un compromiso, obligación o también de una persona pesada y molesta. Ver: Enganchal |
• Desengancha ya los mulos y los dejas sueltos por el prao que coman un poquino yelba. • Mira vel si pues desenganchal la caena del tractor, que yo nô soy escapaz. • Mira qu'es cansino este Pepe. M'ha pillao ahí ancá Calero y pensé que nô me desenganchaba d'él. | |
Campos semánticos: Acciones del agricultor Agricultura Ganadería | |
Comentarios: Desenganchar se usa tanto con el sentido normal castellano (acepciones 2ª y 3ª) como para desuncir las caballerías (la palabra desuncir no se usa en peraleo). | |
Origen: Celta. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. | |
Etimología: Enganchar es una formación a partir de gancho, con prefijo des- (acción contraria) y sufijo verbal. Gancho podría venir del céltico *ganskio (rama). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com