![]() |
Chimenea |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e y fondo de Raíces | En español: Cocorota [ sustantivo femenino ] 1- Artilugio para encender el brasero consistente en un cilindro hueco de chapa que luego se abre en la base, con agujeros, hasta abarcar todo el ancho del brasero. 2- La cabeza (coloquial). También tiene el significado estándar de la chimenea donde se hace lumbre o por donde sale el humo. Ver: Chinostra |
• Nô encuentro la chimenea pa encender el brasero y nô te creas que tengo muchas ganas de andal asoplándole con un cartón. • Tú estás mal de la chimenea, muchacho, mira que querel dil de noche por to'l mundo a Valduncal andando. | |
Campos semánticos: Anatomía humana Objetos de casa Partes del cuerpo humano Utensilios | |
Comentarios: La chimenea utiliza un sistema muy simple e ingenioso para encender el brasero sin tener que estar abanicándolo. Se enciende un poco el picón del brasero y se pone encima la chimenea. El aire caliente que genera la combustión del picón asciende por el tubo aspirando aire desde la base y entrando aire fresco por los agujeros allí. Eso crea una corriente que hace que el brasero se encienda rápidamente como si se estuviese soplando constantemente sobre el picón. | |
Origen: Francés. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del estándar chimenea, del francés cheminée, derivado del latín caminus (camino), pues la chimenea era un camino para dirigir el humo al exterior. La segunda acepción, la que hace referencia a la cabeza, asimila el hecho de que tanto la cabeza humana como las chimeneas están en la parte superior del cuerpo una y en la parte superior de las viviendas las otras. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com