![]() |
Cerecía |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Patatús [ sustantivo femenino ] Enfermedad o mal repentino. Ver: Acendoque, Dal un dao, Penterre |
• Estaba ahí sentao tan tranquilo y l'ha entrao como una cerecía, ha espenzao a tiritar y s'ha queao sin conocimiento. | |
Campos semánticos: Enfermedades humanas Medicina Médico Síntomas de enfermedades | |
Origen: Griego. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y uso. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Variante relacionada con la palabra castellana alferecía (enfermedad caracterizada por convulsiones y pérdida del conocimiento). Proviene del griego apoplexía (parálisis), y nos entró a través del árabe alfaligíyya. Nos entró también la forma árabe sin artículo, ferecía, que genera una variante cerecía. Una u otra forma, o ambas, las hemos encontrados en sitios tan distantes como Asturias y La Mancha, pero también en zonas de América como Colombia. En esos sitios se usa con el mismo sentido que alferecía, pero también con otros significados derivados como: ataque de empacho, mal cuerpo ante un presentimiento, ataque de ansiedad, depresión, etc. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com