![]() |
Cebá |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Cebada [ sustantivo femenino ] |
• Échale un poquino de cebá a los mulos, que la paja sola tie poca sustancia. | |
Campos semánticos: Cereales Cereales de consumo animal Plantas | |
Comentarios: La cebada en Peraleda se utilizaba, más que para consumo humano, para aportar un extra a la alimentación de los animales. El propio nombre ya indica etimológicamente que su principal función era la de cebar animales. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Del castellano cebada, y este del latín cibata, participio pasado de cibare (cebar). En peraleo, cebada pierde, como casi siempre ocurre, la -D- intervocálica para unir después las dos A en una sola (cebaa→ cebá). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com