![]() |
Blandurrio |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | También: Blandorro En español: Blanducho [ adjetivo coloquial peyorativo ] Aumentativo de "blando", usado de forma despectiva para cosas que están más blandas de lo que sería deseable. Ver: Calentorro |
• Este sillón a mí nô me gusta na, está mu blandurrio y te jundes pa dentro. • ¡Qué asco! Estas patatas fritas s'han queao toas blandorras, pacen chicle. | |
Campos semánticos: Despectivos Sentidos Tacto | |
Comentarios: La variante blandurrio es más coloquial que blandorro. La RAE no recoge estas palabras, pero se usan también en otras partes de España. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del latín blandus (halagador, lisonjero, acariciante). De esta idea que muestra un carácter blando se pasó en castellano a la idea física de blando, aunque manteniendo también el concepto latino, el cual se fue perdiendo con los siglos hasta quedar simplemente como el opuesto de duro. El infijo -RR- le aporta una idea despectiva. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com