![]() |
Biscal |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Cordel, Cuerda [ sustantivo masculino ] Lía de cuerda de cáñamo o pita, más fina que una soga. |
• Alcánzame ese biscal p'atal esta alpaca. | |
Campos semánticos: Agricultor Agricultura Utensilios de agricultura | |
Comentarios: El biscal consta de uno o dos lizos (hilos) de cuerda. Si tiene tres sería una trenza y con cuatro o más es una soga. En los pueblos vecinos de Toledo biscal se usa cuando son tres hebras, lo cual es más conforme a su origen etimológico. | |
Origen: Español. Nos entró a través del español. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Procede de la palabra hiscal (cuerda de cáñamo de tres ramales). A pesar de que un hiscal tiene tres "lizos" (ramales, hebras), en peraleo la denominación de biscal sólo tiene uno o dos. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com