![]() |
Berreal |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Mugir, Balar [ verbo intransitivo ] Sonido que emiten las vacas y ovejas, así como otros animales similares (toros, carneros, cabras, ciervos, etc.). |
• Mira a vel, acércate a vel qué le pasa a la vaca aquella, que nô deja de berrear. • ¿Por qué berreará tanto aquella cabra? • Nô sé qué las pasa a las ovejas, que llevan berreando to la mañana. | |
Campos semánticos: Sonidos de los animales | |
Comentarios: El estándar tiene denominaciones específicas para la voz propia de cada animal: balar para el ganado lanar, mugir para ganado bovino, etc. El peraleo es aquí más genérico y usa berrear tanto para vacas, como ovejas, cabras, etc.. Sí es específico en cambio, en el caso de otros animales como caballos (relinchar), burros (rebuznar) o cerdos (gruñir). | |
Origen: expresivo. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Berrear es una creación expresiva derivada del sonido que hacen los becerros (¡bee bee!), con el infijo intensivo -rr- y la terminación verbal -ear. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com