![]() |
Baleo |
|
![]() Atribución de imagen: Luis Fernández García, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons | En español: Baleo [ sustantivo masculino ] Cierta planta con la que se hacían escobas (probablemente el baleo montesino, linaria spartea). |
• Vengo del monte de buscal un poquino de baleo, a ver si jago unas escobas pa barrel la calle. | |
Campos semánticos: Arbustos Objetos de casa Utensilios Utensilios para la limpieza | |
Comentarios: Las escobas de baleo se utilizaban -aún se utilizan- para barrer en la calle o en sitios ásperos. Para suelos más suaves o el interior de las viviendas se usaban escobas hechas con escobillo. Eran escobas pequeñas y sin mango de uso exclusivo en las casas. Existían otras más grandes confeccionadas con ramas de tamuja que sí tenían un mango hecho de las mismas varas de la planta y que se utilizaban para barrer corrales, cuadras, etc. La planta en cuestión probablemente sea el baleo montesino, cuyo nombre científico es linaria spartea. Se recogía ya seca, se ataba en un manojo y no se le ponía ningún tipo de mango o palo para facilitar su uso. Las mujeres, que eran las que habitualmente se encargaban de barrer el suelo, tenían que doblar la espalda en una posición incomodísima para usarla. | |
Origen: Celta. Nos entró a través del asturleonés. Es mucho más frecuente que en español. Se usa en la zona leonesa. | |
Etimología: Esta palabra procede del celta balayum (retama) y, puesto que sólo se usa en la parte occidental de España, pudiera ser de origen astur-leonés, aunque Balai (en francés escoba pero también retama) procede también de una voz celta, aunque no parece que nos haya entrado del francés, sino que en ambos casos lo tomamos de una palabra celta similar, ellos del galo y nosotros del vetón, pero otras lenguas celtas que tenían una palabra similar también han logrado sobrevivir en sus respectivos idiomas. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com