![]() |
Azangarrialse |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Repantigarse, Relajarse [ verbo pronominal ] Tumbarse a la bartola sin hacer nada. Ver: Zangarrio |
• A vel si le levantas tú, que lleva to'l santo día azangarriao ahí en el tresillo sin moverse. | |
Campos semánticos: Acciones humanas | |
Origen: expresivo. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: La palabra zángano (abeja macho) es de origen onomatopéyico (dzannng), y el peraleo le añadió el sufijo despectivo -arrio. Como el macho de la abeja no hace nada, salvo aparearse con la reina y luego morir, se usó como prototipo de persona vaga. Del peraleo zangarrio surgió el verbo azangarriarse, añadiendo los típicos prefijos y sufijos verbales. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com