![]() |
Ajorcal |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | También: Ajolcal En español: Ahorcar [ verbo transitivo ] 1- Ahorcar colgando de una cuerda. 2- Asfixiar mediane presión en el cuello. Ver: Jolca |
• Ahí habiâ ayel un perro ajolcao, colgando de la viga esa. Se l'habrán llevao ya. • Ay, nô me tires del cuello del jersé, que m'ajorcas, chacho. | |
Comentarios: Con la acepción 2 es más frecuente usar ajogal (ahogar), pero también podía usarse ajorcal. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en el suroeste español. | |
Etimología: Viene del latín furca (horquilla para recoger el heno), que dio en castellano medieval forca. En el s. XIV la mayoría de las F- iniciales pasaron a aspirarse (como el sonido de nuestra J) y escribirse con H. Luego en el estándar esa aspiración se perdió, quedando la H muda, pero en nuestro dialecto la aspiración se conservó, por eso la escribimos con J. Para formar el verbo se añade, como es frecuente, el prefijo A-, y ya tenemos ajorcal. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com