![]() |
Aguaíja |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Linfa, Plasma, Suero [ sustantivo femenino ] Líquido transparente que hay en el interior de una ampolla. |
• M'ha salío aguaíja de un padrastro que tengo infestao. • Te via rompel la ampolla con cuidao pa que te se sarga toa esa aguaíja, que lo tienes ya mu exagerao. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Del latín aqua (agua), que en diminutivo (aguadilla) generó aguadija (humor claro y suelto como agua, que se forma en los granos o llagas), y de ahí, por pérdida de la D, aguaíja. "y de que veas que la fístola no mana aguadija, como solía, sino materia blanca, échale dentro por la manera sobredicha polvos de mirra y encienso molido". (Libro de cetrería de caza de azor, Fadrique de Zúñiga y Sotomayor, 1565). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com